Fibrólisis Percutánea

Consiste en el tratamiento de las algias mecánicas mediante la destrucción de adherencias y corpúsculos irritativos fibrosos que reducen la elasticidad del tejido conjuntivo mediante unos ganchos aplicados sobre la piel. Es una técnica muy eficaz en el tratamiento en traumatología (macro y microtraumatismos), deportiva, cicatrices operatorias actuando sobre la fibrosis del tejido conjuntivo. A menudo la mano no llega a las estructuras profundas y tampoco moviliza dichas estructuras como inserciones ligamentosas. Por su acción específica se utiliza con efecto mecánico, vascular y neurológico. La fibrolisis se realiza mediante un gancho adaptado a la región y al tipo de estructura a tratar. Su uso no es más doloroso que la aplicación de la mano.
Image module

La fibrolisis se dirige a las adherencias del tejido
conjuntivo según múltiples posibilidades:

 

– Entre ligamentos y tendones.
– Entre fascias y superficies de los ligamentos.
– Entre tendones y huesos.
– Entre tendones y fascias.

 

Se usa para tratamiento de:
Epicondilitis, Epitrocleitis, Tendinitis, Contracturas, desgarros musculares, lesiones músculoaponeuróticas, cialtalgia, lumbalgia, tortícolis, Túnel carpiano, occipitalgias, tenosinovitis, algodistrofias, quistes sinoviales, periostitis, paresias, neuralgias, pubalgias, cicatrices fibrosas cutáneas y musculares.