Terapia Manual del Síndrome
Temporamandibular

La Articulación Temporomandibular (ATM) es una de las articulaciones más importantes y a la vez más olvidadas de nuestro cuerpo. Guía el movimiento de la mandíbula. Su disfunción o trastorno es muy común. El dolor provocado por diferentes patologías o síntomas de esta articulación puede ser muy invalidante para los pacientes. Además, la posición de la ATM y su funcionalidad es fundamental para la postura corporal, y está demostrado que influye en muchas otras partes de nuestro cuerpo, como la columna cervical.

La fisioterapia le puede ayudar a disminuir el dolor, mejorar la función y recuperar la movilidad. Se emplean técnicas manuales, ultrasonidos, electroterapia, técnicas craneosacrales, ejercicios específicos para relajar o entrenar la musculatura de la cara y mandíbula, además de Drenaje Linfático Manual postquirúrgico.Si el fisioterapeuta determina que su dolor es el resultado de una mala alineación de los dientes, le remitirá al odontólogo para un examen más exhaustivo. Si su dolor en la mandíbula no está relacionado con la alineación de los dientes, seleccionará el mejor tratamiento basado en la exploración física. El tratamiento normalmente se realizará en colaboración con su dentista, cirujano máxilofacial o protésico dental.
Image module

Causas que provocan la disfunción temporomandibular:

 

 Bruxismo (apretar los dientes), por lo general a causa del estrés.
– Artrosis o artritis de la ATM.
– Crujidos en la articulación al moverla.
– Bloqueos o luxaciones.
– Problemas de alineación dental (mala oclusión).
– Fracturas.
– Cirugía (antes y/o después).
– Durante el proceso de ajuste de férulas de descarga u ortodoncia.
– Malos hábitos posturales que provocan síntomas de ATM.

Síntomas de la disfunción temporomandibular:

Dolor en la mandíbula.
Sensación de fatiga de la mandíbula.
Dificultad para abrir la boca al comer y hablar.
Pitido en los oídos.
Mareos.
Dolor de cabeza.
Ruidos en la mandíbula (clics).
– Dolor en el cuello.
– Bloqueo de la mandíbula.