Mujer con dolor de boca tocándose con la mano síndrome temporomandibular

El Síndrome Temporomandibular (STM) es una afección compleja que puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. En nuestra clínica en Córdoba ofrecemos tratamientos para aliviar el dolor del síndrome temporomandibular, por ello con nuestra experiencia vamos a explicar las causas, síntomas y opciones de tratamiento de STM.

¿Qué es el síndrome temporomandibular?

El STM se refiere a una serie de trastornos que afectan la articulación temporomandibular, esa “bisagra” que conecta la mandíbula con el cráneo. Esta articulación es esencial para actividades cotidianas como hablar, masticar y bostezar.

Causas del STM

  • Traumatismos: Un golpe o lesión en la mandíbula puede desencadenar STM.
  • Bruxismo: El hábito involuntario de rechinar o apretar los dientes, especialmente durante el sueño.
  • Maloclusión dental: Cuando los dientes superiores e inferiores no se alinean correctamente al cerrar la boca.
  • Estrés: Que puede llevar a apretar la mandíbula o a bruxar los dientes.

Síntomas principales síndrome temporomandibular

  • Dolores recurrentes de cabeza, especialmente en la región de las sienes.
  • Sensación de dolor o fatiga en la mandíbula.
  • Ruidos (chasquidos o crujidos) al abrir o cerrar la boca.
  • Dificultad o dolor al masticar.

Diagnóstico STM

Identificar el STM implica un examen físico, donde el médico o dentista verifica la funcionalidad de la mandíbula, la presencia de dolor y ruidos. En algunos casos, se pueden requerir radiografías o resonancias magnéticas.

Tratamientos sobre STM

  • Conservadores:
    • Fisioterapia para mejorar la movilidad y reducir el dolor.
    • Placas de descarga para reducir el bruxismo.
    • Medicamentos para aliviar el dolor o la inflamación.
  • Quirúrgicos: Reservados para casos más severos donde otros tratamientos no han sido efectivos.
  • Alternativos:
    • Acupuntura para reducir el dolor.
    • Terapia manual y ejercicios específicos para fortalecer y relajar la mandíbula.

Recomendaciones para aliviar el dolor en casa del síndrome temporomandibular

  • Realizar ejercicios de relajación mandibular.
  • Evitar alimentos duros, pegajosos o que requieran abrir mucho la boca.
  • Aplicar paquetes fríos o calientes en la zona afectada.

Prevención del STM

  • Evitar masticar chicle frecuentemente.
  • Mantener una buena postura, especialmente al trabajar o usar dispositivos electrónicos.
  • Buscar técnicas de relajación para manejar el estrés.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

    • ¿El STM es permanente?
      • No necesariamente. Muchos pacientes experimentan alivio con tratamiento adecuado.
    • ¿Qué especialista debo consultar?
      • Un dentista o un maxilofacial pueden diagnosticar y tratar el STM.
    • ¿Los ejercicios en casa son efectivos?
      • Si se realizan correctamente y con constancia, pueden ser una herramienta útil para complementar otros tratamientos.
div#stuning-header .dfd-stuning-header-bg-container {background-image: url(https://www.fisioalvarezdesotomayor.com/wp-content/uploads/2017/02/ch-1.jpg);background-size: initial;background-position: center center;background-attachment: initial;background-repeat: initial;}#stuning-header div.page-title-inner {min-height: 650px;}