El Método Poyet recibe esta denominación en honor a su creador, Maurice Poyet, Fisioterapeuta formado en Osteopatía y Acupuntura, que fue evolucionando en le realización de sus tratamientos hasta desarrollar una nueva y revolucionaria metodología de trabajo. Este Método se encuadra dentro de las llamadas terapias holísticas, es decir, tiene presente en todo momento la globalidad del organismo, considerándolo como un todo y no como elementos independientes.
La base teórica del método reside en la existencia del Movimiento Respiratorio Primario (MRP) craneal, movimiento fisiológico, rítmico e involuntario que, naciendo en los huesos del cráneo, concretamente en la sincondrosis esfenobasilar, se hace extensible a todas las estructuras orgánicas gracias a la red de tejido continuo que supone la fascia, originando un MRP local. Nos encontramos por tanto, ante un método en el que el eje cráneo-sacral es fundamental, sin olvidar la incorporación del trabajo sobre las diferentes estructuras (órganos, vísceras, ligamentos, cápsulas articulares, nervios, etc…) y demás segmentos corporales.
Ante cualquier lesión o disfunción tisular, el MRP se ve alterado. La corrección del MRP local permitirá la normalización de las estructuras implicadas y la armonización con el conjunto. Las maniobras que propone el Método Poyet consiguen la liberación del MRP o, lo que es igual, la liberación de la motilidad fisiológica de todas las estructuras alteradas.